Comercios de Villa Regina frente a los desafíos de la energía, la carga tributaria y la era digital
El comercio reginense atraviesa un momento desafiante, marcado por el aumento de los costos energéticos, la presión tributaria, el encarecimiento de los alquileres y la competencia creciente de las plataformas digitales. En este escenario, la Cámara de Comercio de Villa Regina se consolida como un espacio clave de representación y acompañamiento, buscando generar respuestas colectivas para sostener a los pequeños y medianos negocios de la ciudad.
Energía: el costo que más preocupa
El aumento de las tarifas de electricidad golpea con fuerza a supermercados, locales gastronómicos, empresas frutícolas, Pymes y comercios de servicios. El tema cobra aún mayor relevancia en una región donde la fruticultura —actividad principal— depende en gran medida de la energía.
En este marco, la Cámara participa del Programa de Eficiencia Energética, impulsado por CAME y la Fundación Bariloche, con financiamiento de la Unión Europea. La iniciativa ofrece talleres prácticos que generan sinergias entre empresas locales y aportan herramientas para reducir costos. Las jornadas, de carácter intensivo y participativo, han tenido muy buena convocatoria y se presentan como una salida concreta ante uno de los problemas más urgentes.
Una ecuación compleja para sostener la rentabilidad
A los costos energéticos se suman otros factores: la suba en Ingresos Brutos, que llegó al 5%, el encarecimiento de los alquileres y la presión de los costos salariales. Con ventas que no siempre acompañan esa curva ascendente, la necesidad de ajustar precios de manera constante se convierte en un dilema: ¿cómo sostener la rentabilidad sin perder clientes?
Comercio electrónico: amenaza y oportunidad
Otro desafío viene de la mano de la digitalización. Cada vez más vecinos optan por realizar sus compras a través de plataformas online, atraídos por promociones y comodidad. Esa tendencia reduce el flujo de clientes en los locales físicos, aunque al mismo tiempo abre una ventana de oportunidad: la de que los propios comerciantes reginenses incorporen la venta online como un complemento estratégico.
Con ese horizonte, la Cámara de Comercio trabaja en capacitaciones y en la creación de un proyecto colectivo para que los pequeños negocios puedan competir en mejores condiciones.
Empleo y financiamiento
Las pymes locales también enfrentan limitaciones a la hora de acceder a crédito, con condiciones poco favorables para su realidad. A ello se suma la dificultad para contratar o sostener empleados debido a los costos laborales. Sin embargo, muchos comercios eligen priorizar la continuidad de sus equipos, conscientes de que la cercanía y la confianza son valores que los diferencian de las grandes cadenas y plataformas.
La Cámara busca fortalecer ese vínculo ofreciendo instancias de capacitación tanto para dueños como para trabajadores, entendiendo que el capital humano es una pieza clave para sostener el comercio reginense.
Identidad y arraigo
En este escenario, el objetivo compartido es claro: fortalecer el consumo local, poner en valor la identidad regional y fomentar la cooperación entre comerciantes. La Cámara de Comercio resume la convicción que atraviesa al sector: el comercio local, con su identidad propia y cercanía con los vecinos, sigue siendo un motor esencial para Villa Regina. Escuche la entrevista completa al presidente de la Cámara de Comercio de Villa Regina, Walter Fiore, en todas nuestras plataformas de audio.