Río Negro lanza un mapa interactivo para conectar producción y gastronomía.

Audio: Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de la Agencia de Desarrollo Económico, Bettiana Gabilondo.

La provincia de Río Negro dio un paso estratégico para fortalecer su entramado productivo y gastronómico con la presentación del Mapa de Productores y Elaboradores, una plataforma digital que busca unir a quienes producen, transforman y comercializan, consolidando así una red de oportunidades en todo el territorio.

La iniciativa, impulsada por la Agencia de Desarrollo Económico, apunta a visibilizar la diversidad productiva de la provincia y facilitar el encuentro entre emprendedores, proveedores y cocineros. El objetivo es claro: potenciar el comercio interno, promover el consumo de insumos de origen rionegrino y acompañar a las pymes y cooperativas que sostienen la economía regional.

Lejos de ser una herramienta estática, el mapa fue concebido como un espacio dinámico y en crecimiento, que irá incorporando nuevas capas de información y funcionalidades. De esta manera, los productores podrán actualizar sus datos y sumar contenidos que enriquezcan la oferta disponible, mientras que restaurantes, comercios e instituciones encontrarán allí un acceso directo a proveedores locales.

La propuesta también tiene un fuerte componente de identidad. Cada emprendimiento que se suma refleja la diversidad de las regiones rionegrinas y el esfuerzo de quienes, día a día, transforman la materia prima local en productos con valor agregado. En ese sentido, la gastronomía se convierte en un motor clave: no solo porque impulsa la economía, sino también porque proyecta la marca Río Negro como sinónimo de calidad y desarrollo.

Además de favorecer la articulación entre sectores, el mapa constituye una invitación abierta a la ciudadanía, que podrá explorar la plataforma para descubrir qué produce la provincia y dónde encontrarlo. La herramienta se consolida así como un puente entre la producción y el consumo, con beneficios directos para la economía local.

Los interesados en formar parte pueden inscribirse a través del sitio oficial de la Agencia de Desarrollo Económico (www.adern.gob.ar), donde también está disponible el mapa completo para su consulta.

Con esta iniciativa, Río Negro busca dar mayor visibilidad a su potencial productivo y generar un ecosistema de colaboración que trascienda las fronteras internas, abriendo la puerta a nuevas oportunidades comerciales y gastronómicas.

La nota completa a la Subsecretaria de Promoción y Comercio Interior de la Agencia de Desarrollo Económico, Bettiana Gabilondo disponible en todas nuestras plataformas de audio

Difunde el contenido