Claros y duros mensajes a Nación desde la Expo Rural de Conesa
Audio gobernador Alberto Weretilneck.
Por Fabricio González.
Se realizó en General Conesa la 36° Expo Rural, y la 12° Expo Nacional Angus de la Patagonia, a la que ingresaron 260 animales y contó con la asistencia del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Carlos Castagnani, el presidente de Angus Argentina, Alfonso Bustillo, y del Gobernador Alberto Weretilneck. El presidente de la Sociedad Rural local, Roberto Gutiérrez, expresó que la flexibilización de la barrera sanitaria “ha generado un fuerte y compacto bloque patagónico integrado por productores, cabañeros, consignatarios, médicos veterinarios y funcionarios provinciales”, y agregó que “hacemos votos para que la nueva conducción del SENASA suspenda la resolución 460 hasta tanto se dé forma al Plan Nacional de Vacunación, tendiente a lograr el estatus libre de aftosa sin vacunación en todo el país”. También solicitó que sea ese organismo “quien genere y anuncie las políticas sanitarias y no el Ministerio de Economía”.
Si bien las lluvias de los últimos días trajeron algo de alivio, luego que se declarara desde la provincia la emergencia por sequía en casi todo el territorio provincial, el dirigente resaltó que, “no podemos naturalizar que en una situación tan habitual como es la sequía, de nuestro departamento hayan salido más del 20% de las vacas madres en el periodo 2023-2025”.
Como salida a estas crisis recurrentes, planteó la necesidad de ampliar la zona bajo riego “que demandará políticas públicas de fuerte apoyo crediticio y técnico”, además de la consecuente “disponibilidad de energía, caminos y puentes dimensionados para los requerimientos de más de 60.000 hectáreas potenciales en producción”.
En la tarde del sábado, todos los presidentes de las rurales sostuvieron una reunión con el Ministro de Seguridad de Río Negro, Daniel Jara, el Ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Banacloy, y el Fiscal General, Fabricio Brogna, donde se abordaron las preocupaciones de los productores por el robo de ganado y la inseguridad en los campos.
Por su parte el presidente de CRA, agradeció al Gobernador Weretilneck, “su compromiso de acompañar a las rurales”, y en relación a la situación nacional, sostuvo que “Se está viviendo hoy una situación difícil”, aunque aclaró que “tenemos que reconocer algunos aciertos del gobierno nacional, como es la contención de la inflación, la apertura de mercados, la eliminación de algunas retenciones a economías regionales, y la baja de retención a los granos”.
Sobre la apertura de la barrera sanitaria a la carne con hueso, afirmó que “no podemos perjudicar por cualquier medida a un sector tan dinámico como es el patagónico”. Y cerró sus palabras asegurando que “el futuro del país está en el interior profundo, defendamos el interior, defendamos la Patagonia y defendamos nuestro país”.
En cuanto a las consecuencias de la apertura de la barrera, Gutiérrez señaló que “se hicieron falsas promesas a los consumidores”, abonando la postura de que no hubo bajas significativas de precios en la carne, sobre todo en las pulpas. “Quedó en evidencia que los únicos beneficiados son algunos frigoríficos exportadores”, y recordó que los ganaderos de la Patagonia “generamos trabajo y arraigo en un tercio de la superficie de este país”.
A su turno el gobernador, al referirse a la flexibilización de la barrera, mostró su descontento porque “que de un día para otro, uno se entere por el boletín oficial que ese estatus sanitario se cambia, es algo que nosotros no podemos admitir bajo ningún punto de vista”.
Advirtió que son medidas que no afectan únicamente la ganadería: “es también nuestra pera, es nuestra manzana, es nuestra cereza y son todos aquellos productos que producimos y que nosotros exportamos al mundo. Y no es un tema de enfrentarnos con los consumidores. Nosotros somos una provincia productora de alimentos. Y una provincia que produce alimentos tiene que tener estándares de producción, de calidad y de trazabilidad acordes a lo que el mundo nos exige”.
Del acto participaron además Nora Lavayén, Presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, la Secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, el Secretario de Ganadería, Tabaré Bassi, el Secretario de Agricultura, Luicio Reinoso, el intendente local, Héctor Leineker, entre otras autoridades.
En el ring de remate, el mayor precio pagado correspondió al reservado gran campeón de la raza Angus, por el cual se pagaron 41 millones de pesos, mientras que por el Gran Campeón Hereford la oferta final fue por 16 millones de pesos.