Entrevista: Marcelo Miras preside la Ruta del Vino de Río Negro: un nuevo impulso al enoturismo regional.
El enoturismo regional suma un nuevo capítulo con la reciente asunción de Marcelo Miras como presidente de la Ruta del Vino de Río Negro. Esta asociación, con más de dos décadas dedicada a promover el turismo vitivinícola, renueva su dirección con la mirada puesta en la integración, la calidad y la identidad regional.
La nueva comisión directiva, elegida en la última asamblea anual, quedó conformada por Marcelo Miras como presidente, Ezequiel Neumiac como secretario y Sergio Cosentino como tesorero, consolidando el liderazgo del sector privado en esta etapa estratégica.
Miras asumió la presidencia con una visión clara: fortalecer la red del vino regional, ampliando vínculos con la hotelería, la gastronomía y otras rutas del vino patagónicas, como las de Neuquén y Chubut, para consolidar una plataforma colaborativa a nivel provincial.
Enoturismo como motor integral de desarrollo
El enoturismo emerge como una veta estratégica en Río Negro, donde la calidad de los vinos ya cuenta con reconocimiento nacional e internacional, aunque todavía está en una etapa de consolidación respecto al desarrollo turístico del sector.
Desde su bodega en Mainqué, Miras ha impulsado una apuesta por promover el turismo del vino a través del rescate de viñedos históricos y la articulación con actores del turismo. Su propuesta subraya la necesidad de construir circuitos atractivos, con experiencias enoturísticas que integren degustaciones, visitas guiadas y la cadena productiva local.
Este enfoque se enmarca en un contexto donde la provincia apuesta por la promoción y capacitación del sector enoturístico, con políticas públicas que acompañan el fortalecimiento institucional y la visibilidad de los viñedos rionegrinos.
Identidad, diversidad y futuro
Más allá de la producción, el desarrollo vitivinícola en la región se vincula con la identidad cultural, el arraigo territorial y una apuesta por productos de calidad que reflejan el terruño patagónico. Miras oriundo de Mendoza pero “ya rionegrino” representa esa vocación de rescatar tradición y elevar la vitivinicultura local a través del trabajo familiar y artesanal.
Bajo su presidencia, la Ruta del Vino de Río Negro refuerza su rol como plataforma de articulación público-privada, buscando también trazar una agenda compartida entre bodegas, prestadores turísticos y actores regionales. Todo esto apunta a consolidar una identidad vitivinícola patagónica más potente y visibilizada.
Podés escuchar la entrevista completa con Marcelo Miras en todas nuestras plataformas de audio, donde comparte esta visión sobre el enoturismo, su impulso a la calidad, la innovación y la articulación regional.