Río Negro exige definiciones a Vista por las concesiones hidrocarburíferas prorrogadas.

Amplia participación política, sindical y empresarial en una reunión que terminó en cuarto intermedio ante la ausencia de respuestas concretas de la compañía.

Por Redacción:

En Cipolletti, el salón destinado a la primera reunión de la Comisión de Seguimiento de los contratos hidrocarburíferos prorrogados se llenó de voces, miradas expectantes y carpetas con documentos técnicos. Representantes del Gobierno provincial, legisladores, intendentes de municipios productores, gremios, cámaras empresariales , llegaron con una misma expectativa: conocer, de primera mano, los planes de Vista Energy Argentina para las áreas Entre Lomas, 25 de Mayo-Medanito SE y Jagüel de los Machos, cuyas concesiones fueron prorrogadas por 10 años.

Sin embargo, la jornada del 8 de agosto terminó con un sabor amargo: la empresa no dio las respuestas que se esperaban y el encuentro pasó a cuarto intermedio.

Una mesa plural para un control real

La Comisión, creada por la Ley 5.733, no es un organismo meramente administrativo: busca ser un espacio de control y fiscalización activa de los compromisos asumidos por las empresas concesionarias tras la extensión de sus contratos. La secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, lo dejó claro al inicio:

 “Convocamos conforme a la normativa vigente, con una mesa ampliada para incluir a todos los sectores involucrados”.

En ese marco, Vista, titular de las concesiones, fue citada para explicar su cronograma de inversiones, planes de trabajo y el grado de cumplimiento de los compromisos firmados y ratificados por el Poder Ejecutivo y la Legislatura.

Pero lo que debía ser un diálogo directo terminó convirtiéndose en un intercambio mediado: la vocería fue asumida por Aconcagua Energía, operadora en las áreas, mientras que Vista evitó responder en forma directa.

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente y presidenta de la Comisión, fue tajante:

La concesión fue otorgada a Vista. Es Vista quien debe dar respuesta sobre el cumplimiento o no de lo pactado”.

El acuerdo entre todos los sectores presentes fue inmediato: suspender la reunión y retomarla cuando la empresa asuma su rol protagónico y brinde respuestas formales.

Expectativas para el próximo encuentro

Durante el breve tiempo de trabajo, se presentó un reglamento interno para el funcionamiento de la Comisión, que será debatido en la próxima cita. También se analizaron los puntos clave de los contratos prorrogados y las inquietudes que trajeron a la mesa los actores territoriales, desde los municipios productores hasta las cámaras de servicios petroleros.

La convocatoria se reanudará únicamente cuando Vista confirme la presencia de sus representantes legales y técnicos, con capacidad para responder a cada planteo.

Un encuentro con todas las voces del territorio

La amplitud de la convocatoria fue uno de los puntos destacados de la jornada. Estuvieron presentes funcionarias del Ejecutivo provincial como Andrea Confini, Mariela Moya y Judith Jiménez; legisladores como Facundo López, Lorena Jensen y Pedro Dantas; los intendentes Daniela Salzotto (Catriel) y Daniel Hernández (Campo Grande); el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, encabezado por Daniel Andersch; la Cámara de Servicios Petroleros de Río Negro, con Ramiro Arceo; y superficiarios como Analia y Andrea Rodríguez.

También participaron como invitados representantes del Sindicato del Personal Jerárquico del Petróleo y Gas, la CGT Regional Alto Valle y la CASEPE.

En las próximas semanas, todas esas miradas volverán a cruzarse, con la expectativa de que la empresa cumpla con lo firmado y detalle cómo piensa invertir y operar en los próximos años.

En un contexto donde el desarrollo hidrocarburífero es clave para las economías locales, la comunidad política, sindical y productiva de Río Negro espera que las promesas no se diluyan y que las prórrogas se traduzcan en beneficios reales para la provincia y su gente.

Difunde el contenido