El futuro es cooperativo: Río Negro activa su red territorial con visión de desarrollo.

Audio: Lic. Martín Vesprini. Subsecretario de cooperativas y mutuales de Río Negro.

La provincia celebra el Día Internacional del Cooperativismo con una agenda estratégica que abarca actos, talleres y la constitución de Mesas Territoriales. Una apuesta concreta a la producción solidaria, el arraigo y la construcción de comunidad desde el territorio.

Por Redacción Agrovalle-

Mientras el mundo debate cómo construir economías más justas, sostenibles y con sentido humano, Río Negro avanza por un camino probado y transformador: el del cooperativismo. Con actos, talleres y nuevos espacios de articulación territorial, la provincia conmemora el Día Internacional del Cooperativismo con una agenda que trasciende lo simbólico y apuesta al futuro.

Del 5 al 7 de julio, el movimiento cooperativo provincial desplegará su fuerza en el territorio. No como recuerdo de una tradición, sino como una herramienta vigente, dinámica y profundamente necesaria. El acto central se desarrollará en Luis Beltrán, organizado por la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN) junto a la Cooperativa de Agua y Otros Servicios Públicos de la localidad. Allí comenzará una travesía de construcción colectiva que recorrerá distintos puntos de la provincia.

La agenda incluye la constitución de las Mesas Territoriales y las Cooperativas del Valle Medio, Río Colorado y la Región Sur, en articulación con organismos públicos, cooperativas locales, municipios, instituciones educativas y el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Estas mesas no son instancias protocolares: son espacios vivos de diagnóstico, planificación y acción, donde las propias comunidades definen sus prioridades y diseñan respuestas colectivas.

La ciudad de Ingeniero Jacobacci será protagonista el lunes 7, con talleres de formación y la constitución de su Cooperativismo regional. Allí, la experiencia de las cooperativas locales se pondrá en diálogo con otras voces del territorio, en una práctica que fortalece el entramado comunitario y proyecta futuro desde lo local.

En un contexto nacional complejo, el cooperativismo no solo resiste: propone. Propone modelos de producción con distribución, de empleo con dignidad, de crecimiento con raíces. Y en ese camino, Río Negro se alinea con la declaración de la ONU, que instauró al 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, reconociendo su contribución real a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este impulso no es casual. Es el resultado de una política pública que, desde la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, articula con federaciones, consejos asesores, entidades educativas y la comunidad organizada para revitalizar un modelo que combina economía, inclusión y territorio.

El cooperativismo no es una forma alternativa de hacer las cosas. Es, quizás, la más humana y resiliente de todas. Y en Río Negro, florece como una semilla bien sembrada: con raíces firmes y una vocación de crecimiento colectivo.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa con el Lic. Martín Vesprini, subsecretario de Cooperativas y Mutuales de Río Negro, donde profundiza sobre los desafíos actuales del sector, el valor estratégico de las Mesas Territoriales y el rol que jugarán las cooperativas en la construcción de un desarrollo con identidad local.
Disponible en todas nuestras plataformas de audio.

Difunde el contenido