Encender el cambio: las pymes del Alto Valle comienzan a transitar el camino de la eficiencia energética.

Por redacción Agrovalle.
Con una jornada fundacional realizada en Villa Regina y el acompañamiento de la Unión Europea, pequeñas y medianas empresas de la región dieron inicio a una red de aprendizaje que promete transformar la forma en que producen, consumen energía y se piensa a futuro. Un esfuerzo colectivo que lidera la Cámara de Comercio local junto a CAME y Fundación Bariloche.
En Villa Regina, en pleno corazón productivo del Alto Valle rionegrino, algo más que fruta madura se está gestando: un cambio silencioso, profundo y necesario. Allí, en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, se realizó la primera jornada de la Red de Aprendizaje en Gestión de la Energía, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que apunta a mejorar la eficiencia energética en las pymes. Pero el dato técnico no alcanza para dimensionar lo que realmente pasó.
La jornada reunió a empresarios, técnicos y representantes institucionales con un objetivo claro: producir mejor, con menos consumo energético, más conciencia ambiental y mayor competitividad. Pero lo hizo desde una perspectiva realista y humana, anclada en el territorio y en el acompañamiento sostenido.
Ese acompañamiento no sería posible sin el compromiso constante de la Cámara reginense, que —junto a CAME y la Fundación Bariloche— trabaja desde hace años en generar condiciones para que las empresas locales no sólo sobrevivan, sino también se fortalezcan, se modernicen y puedan liderar procesos de cambio. No se trata sólo de abrir puertas a nuevos programas: se trata de construir puentes entre la política pública, la asistencia técnica y la realidad cotidiana de cada pyme.
Ezequiel Bonade, empresario local y uno de los asistentes, fue testigo de ese puente. Como tantos otros, llegó al encuentro con más dudas que certezas. Pero se fue con algo más valioso: la sensación de que no está solo. Que hay otros como él buscando nuevas respuestas. Que hay instituciones como la Cámara que se involucran de verdad, que están donde tienen que estar, sin prometer lo imposible pero ofreciendo lo esencial: acompañamiento y herramientas concretas.
La Red de Aprendizaje no promete soluciones mágicas. Ofrece formación, intercambio, visitas técnicas y sobre todo, una mirada compartida de futuro. El desafío no es menor: aprender a gestionar la energía no sólo reduce costos, también alivia tensiones, ordena procesos y reafirma un compromiso con la sostenibilidad y el arraigo.
En un contexto económico desafiante, donde cada decisión cuenta, estas iniciativas muestran que es posible construir desarrollo desde abajo, con actores locales comprometidos y con una red institucional que sostiene. Porque en cada kilowatt ahorrado también se juega el futuro de un puesto de trabajo, de una familia, de una comunidad que quiere seguir creciendo sin hipotecar sus recursos.
La entrevista completa con Ezequiel Bonade, está disponible en todas nuestras plataformas de audio.
Una Cámara que enciende procesos: compromiso local para una transformación energética sostenible
Este camino no sería posible sin el trabajo firme y constante de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, que lleva adelante junto a CAME esta red de aprendizaje con visión estratégica y compromiso territorial. Su rol no es sólo institucional: es el de una usina de oportunidades para las pymes que apuestan al desarrollo local con mirada de futuro.