Murales con conciencia: Río Negro convoca a artistas para visibilizar el valor de las abejas

Por redacción.
En una propuesta que fusiona arte, educación ambiental y compromiso social, la provincia de Río Negro lanzó un concurso de murales que busca poner en primer plano la importancia de las abejas en el equilibrio de los ecosistemas y la producción de alimentos. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Producción y Agroindustria, (Agencia de desarrollo economico de Río Negro), invita a toda la comunidad a sumarse a una campaña de concientización tan creativa como necesaria.
Bajo el lema “Sin abejas no hay vida”, la convocatoria propone a artistas de diferentes puntos de la provincia —y por qué no del país— a plasmar en paredes el mensaje de protección a estos polinizadores clave, cuya desaparición podría comprometer seriamente la biodiversidad y la seguridad alimentaria mundial.
Bettiana Gabilondo, subsecretaria de Promoción y Comercio Interno de Río Negro, habló con este medio sobre la iniciativa y destacó la necesidad de crear conciencia en la ciudadanía, no solo sobre el rol de las abejas en la agricultura y la naturaleza, sino también sobre cómo desde el arte se pueden construir mensajes perdurables. Invitamos a escuchar la entrevista completa para profundizar en la mirada integral del proyecto, que entrelaza producción, ambiente y participación ciudadana.
El concurso está destinado a todo público, con inscripción abierta hasta el 6 de junio. Las obras seleccionadas se realizarán en distintas localidades rionegrinas, y se premiará tanto la calidad artística como la capacidad del mural de transmitir un mensaje claro y movilizador.
El mensaje detrás de los colores
La preocupación por la disminución de la población de abejas no es nueva, pero sí cada vez más urgente. Cambios en el uso del suelo, uso indiscriminado de agroquímicos, el cambio climático y la pérdida de hábitat natural son algunas de las causas que amenazan a estos insectos, fundamentales para la polinización de cultivos y flores silvestres.
“Concursos como este nos interpelan como sociedad”, señalan desde la organización. El objetivo es que cada obra mural se convierta en una herramienta de educación pública, que hable en silencio pero de forma contundente a quienes pasen a su lado.
Arte con propósito
La iniciativa además del premio una Notebook , el certamen ofrece la posibilidad de dejar una marca artística permanente en los espacios urbanos, visibilizando una causa que nos involucra a todos.
Con esta propuesta, Río Negro vuelve a poner sobre la mesa su compromiso con el desarrollo sostenible, impulsando políticas públicas que no sólo apuntan al crecimiento productivo, sino también a una ciudadanía cada vez más consciente y participativa.