Conesa se abre al mar: una feria que une regiones, saberes y sabores

La Cámara Agraria de General Conesa fue escenario de un encuentro inédito con artesanos, emprendedores y productores de San Antonio Oeste, Las Grutas y la localidad anfitriona. Una feria que no sólo generó oportunidades comerciales, sino también fortaleció vínculos culturales y humanos.
Una postal que mezcló aromas a mar, chocolate, madera y tejidos patagónicos marcó la tarde del domingo en General Conesa. En las instalaciones de la Cámara Agraria, se realizó un evento que superó las expectativas: más de 30 stands de productores, emprendedores y artesanos de San Antonio Oeste, Las Grutas y Conesa se reunieron en un encuentro tan comercial como cultural.
Chocolates artesanales, frutos de mar frescos, cerámicas con identidad, tejidos a mano y una amplia variedad de productos regionales hicieron que el público coneseño viviera una jornada distinta, con alma de feria y corazón de integración.
“Fue un exitoso encuentro con 30 participantes, que se traduce no sólo en oportunidades comerciales sino también en un intercambio cultural”, celebró con entusiasmo Daniel Vazquez presidente de la Cámara Agraria, anfitriona del evento. No era para menos: por primera vez, las comunidades productivas del mar y del valle se encontraron bajo un mismo techo para mostrar lo que saben hacer y, sobre todo, cómo lo hacen.
Esta iniciativa nace de un convenio de Cooperación Mutua entre la Municipalidad de San Antonio Oeste, la Cámara Agraria de General Conesa y el Ente de Desarrollo de Conesa (Endecon), con el acompañamiento de la Secretaría de Agricultura de Río Negro. La articulación entre instituciones permitió no sólo garantizar la logística del evento, sino también construir una plataforma que promete nuevas fechas y más circulación de productos entre regiones.
“Estas ferias productivas que se vienen desarrollando tanto en Las Grutas como en El Galpón de SAO, y ahora en Conesa, forman parte de un proyecto más amplio: el de encontrarnos, compartir nuestras producciones y mirarnos como aliados”, expresó el titular de la Cámara Agraria.
Por su parte, Rocío Fernández, Subsecretaria de Desarrollo Sustentable de San Antonio Oeste, subrayó el impacto positivo de la jornada: “En nombre de todos los feriantes, queremos agradecer profundamente la recepción. Fue muy importante poder trabajar, mostrar lo que hacemos, y también reconocer lo valioso que es gestionar en conjunto. A la mayoría de los stands les fue muy bien, así que vamos a continuar con esta modalidad”.
Más allá del éxito comercial, lo que dejó la jornada fue una certeza: cuando se combinan voluntades y se apuesta por lo colectivo, florece mucho más que una feria. Se construye comunidad.