Río Negro en escena global: alianzas, conocimiento y producción desde Macfrut. – última jornada-

RIMINI – En un movimiento estratégico que marca presencia y ambición, Río Negro desembarcó con stand propio en Macfrut, la feria frutihortícola más importante del planeta. La apuesta, impulsada por el actual equipo del Ministerio de Producción provincial Carlos Banacloy, pone en valor el músculo productivo de una provincia que no solo exporta fruta, sino también conocimiento, talento y visión de futuro.
Nueve empresas rionegrinas exponen su potencial en el pabellón argentino, en una acción conjunta que además abre sus puertas a productores de Mendoza, tejiendo lazos regionales dentro del país para proyectarse al mundo. Así lo remarcó desde Italia el subsecretario de Cooperativas y mutuales,Lic. Martín Vesprini, al señalar que Río Negro es una de las realidades productivas más potentes del país, y que esta presencia en Macfrut representa una señal clara del rumbo: integrarse al escenario internacional con identidad y planificación, una gran visión del ministro Banacloy.
El capital humano también dice presente. Rosana Bertone, coordinadora del acuerdo entre la Universidad de Parma, la UBA y el MITA, celebró la formación de profesionales para una industria alimentaria más competitiva y conectada con el conocimiento global. Una alianza estratégica que no sólo mira hacia Europa, sino que genera un impacto concreto en Latinoamérica a través de la transferencia tecnológica y la cooperación académica.
En ese mismo recorrido internacional, Marcelo Sánchez, productor frutícola de Cipolletti, destacó las nuevas tendencias para la actividad y se mostró especialmente interesado en las innovaciones en drones y energía solar, dos herramientas tecnológicas que —según explicó— podrían marcar un antes y un después en el manejo de las chacras ante los altos costos energéticos. “Lo que más me impactó fue el nivel de avance en estas tecnologías. Vengo con muchas ideas para aplicar”, remarcó entusiasmado.
La presencia del empresario mendocino Miguel Bianqueti completa este entramado de voces y experiencias: el sector privado se activa y se proyecta, con una visión que trasciende fronteras y apuesta por la calidad como bandera.
No te pierdas las entrevistas completas con Martín Vesprini, Rosana Bertone, Marcelo Sánchez y Miguel Bianqueti. Descubrí cómo Río Negro y Argentina construyen su futuro en el epicentro del agroalimentario global.