Impulsan el desarrollo ganadero en el Valle Irrigado de Conesa con una nueva jornada a campo

Este martes 15 se realizará el segundo Taller de Ganadería, enfocado en alternativas forrajeras, pastoreo y suplementación.
La ganadería bajo riego sigue consolidándose como una alternativa productiva en el Valle de Conesa. En ese marco, este martes 15 de abril se llevará a cabo el 2° Taller de Ganadería en el Valle Irrigado, con eje en “alternativas forrajeras: pastoreo y suplementación”. La actividad se desarrollará durante la mañana en una chacra de Colonia La Luisa, y está dirigida a productores de la región interesados en optimizar sus sistemas productivos.
La inscripción está abierta en la Cámara Agraria, ENDECON, Sociedad Rural o el INTA, instituciones que acompañan esta iniciativa junto con el Programa Ganadero Bovino Provincial y SENASA.
Este segundo encuentro da continuidad al primer taller realizado semanas atrás, que abordó “Estrategias para mejorar la rentabilidad ganadera” y contó con una destacada participación de productores y técnicos del sector.
Según datos relevados por SENASA, la Cámara Agraria y el Programa Ganadero, el stock ganadero en la zona irrigada de Conesa ha crecido de manera sostenida durante la última década. Hoy se contabilizan más de 18.800 bovinos y casi 7.000 ovinos. Esta transformación productiva se explica, en parte, por el cambio de uso de la tierra: una porción significativa de los antiguos montes frutales erradicados fue reconvertida para la producción ganadera, dando lugar al desarrollo de forrajes indispensables para la actividad.
Sin embargo, este proceso no estuvo acompañado de una planificación estratégica, lo que representa un desafío para pequeños y medianos productores que buscan ganar competitividad y eficiencia en sus explotaciones.
Daniel Vázquez, presidente de la Cámara Agraria, destacó la importancia de avanzar en el acompañamiento al sector: “Es necesario y propicio que se tome relevancia y mayor acompañamiento al sector, el cual promueve una gran dinámica a su alrededor, desde inversiones en maquinarias como en la producción y recuperación de hectáreas anteriormente abandonadas. Por ello es importante que se esté abordando pero que sobre todo se contemple en la agenda productiva provincial”.
Vázquez remarcó que esta demanda creciente motivó una articulación entre instituciones, con el objetivo de avanzar en un plan estratégico para acompañar al productor ganadero en los valles irrigados.
La ganadería en Conesa ya no es solo una alternativa: empieza a consolidarse como una realidad con proyección.