Conservación prolongada de peras en bins: claves para mantener la calidad de la fruta

En el Alto Valle de Río Negro, donde la producción de peras es una de las principales actividades económicas, la postcosecha juega un papel fundamental. No se trata solo de cosechar la fruta, sino de asegurar que llegue en las mejores condiciones al mercado. Para esto, la conservación en bins se ha convertido en una estrategia clave.
El ingeniero Sergio Ziaurriz, ingeniero del INTA Villa Regina, dialogó con este medio y explicó los puntos fundamentales que deben tener en cuenta los productores para una conservación eficiente. “El almacenamiento prolongado en bins permite preservar la fruta en frío antes de su acondicionamiento final. Pero es fundamental seguir ciertas pautas para evitar pérdidas de calidad”, destacó.
Según el especialista, factores como la temperatura, la humedad y la ventilación dentro de las cámaras frigoríficas influyen directamente en la conservación de la pera señaló.
Otro aspecto
Conservar las peras en bins por períodos prolongados es una herramienta estratégica para los productores, ya que les permite comercializar la fruta en diferentes momentos del año, ajustándose a la demanda del mercado. Sin embargo, como señaló el especialista, el éxito de esta técnica depende de un manejo cuidadoso en cada etapa del proceso..
Ziaurriz explico que: “Hasta hace pocos años las peras se empacaban en caliente (inmediatamente después de cosecha) o con menos de 30 a 90 días de cosechadas (según la variedad), para evitar las pérdidas de calidad que significaban un menor rendimiento del embalado. Año a año estos límites empiezan a ser de más difícil cumplimiento y actualmente nos enfrentamos a una coyuntura que tiene sólo una vía de salida: nuevas modalidades de tecnología y manejo poscosecha”. Respecto al obstáculo principal de conservar peras en bines el profesional comentó que: “El obstáculo principal para la conservación prolongada de peras en bins es la alta sensibilidad a la deshidratación de los frutos, que produce pérdida de peso y mayor susceptibilidad a los daños por rolado durante el proceso de empaque y transporte”, y agregó que: “La tasa de deshidratación de los frutos es variable y depende de la variedad, de la fecha de cosecha (mientras más temprana la recolección, mayor pérdida de peso), de la demora en el enfriamiento y de las condiciones de temperatura y humedad relativa durante el almacenamiento.”
Consultado sobre las variedades mas sensibles a la pérdida de peso explicó que las peras Williams, seguida de Beurre D’Anjou, mientras que Packham’s Triumph es la que presentan la menor sensibilidad. En cuanto a los daños por rolado, la pera Abate Fetel es la más susceptible, ya que una pérdida de peso superior al 1% aumenta significativamente la susceptibilidad a daños. En cambio, Packham’s Triumph puede tolerar valores superiores al 4% de pérdida de peso con buena resistencia al empaque (rolado) y síntomas leves de arrugamiento de pedúnculo Explico entre otras consideraciones.

.