El Bolsón se recupera tras el incendio: más de 2.400 hectáreas afectadas y una víctima fatal. audio. Adriana del Agua.

El Bolsón atraviesa días difíciles tras el devastador incendio que se inicio en la zona rural al norte de la ciudad, en el área protegida Río Azul-Lago Escondido. En diálogo con este medio, la jefa de Gabinete de la Municipalidad de El Bolsón, Laura Del Agua, brindó detalles sobre la situación actual, el impacto del fuego y las acciones que se están llevando a cabo para atender a los damnificados y prevenir nuevos focos.

“Hoy podemos decir que ya está más calmo. Tuvimos días complicados desde el inicio, el 30 de enero, y todo el fin de semana, con condiciones climáticas adversas. El fuego avanzó con fuerza, alcanzando aserraderos y viviendas en la zona rural de Mallín Ahogado, donde hay muchas casas, animales y productores agrícolas”, relató Del Agua.

El viento fue uno de los factores que complicó el combate de las llamas, que incluso cruzaron el río y avanzaron montaña arriba. Según informaron las autoridades, ya hay focos controlados en Mallín Ahogado, aunque aún quedan sectores donde se sigue trabajando. Hasta el momento, se estiman unas 2.400 hectáreas afectadas, un duro golpe para una región donde el bosque es parte de su identidad.

Sin embargo, la mayor pérdida fue humana: una persona falleció en el incendio. “Era una persona muy querida. No quiso evacuar. Pedíamos a Dios que esto no pasara con la vida de las personas”, lamentó la funcionaria.

Contención a los damnificados y ayuda coordinada

Más de 100 familias sufrieron distintos niveles de daños en sus propiedades, desde la pérdida total de sus hogares hasta galpones y techos destruidos. Para atender la emergencia, se conformó una oficina conjunta entre el municipio y la provincia, que reúne a distintas áreas de gobierno para dar asistencia integral a los damnificados. Allí, también se encuentra trabajando el Registro Civil, dado que muchos vecinos perdieron sus documentos.

Además, se montó un centro de evacuados en el polideportivo, donde se reciben donaciones y se brinda apoyo a quienes lo perdieron todo. “Agradecemos a todos los que colaboran, desde bomberos y voluntarios hasta instituciones y comunidades de otras ciudades. En Viedma y otros pueblos se organizó una colecta y están enviando ayuda en el tren”, destacó Del Agua.

De cara a la reconstrucción, se está evaluando la apertura de una cuenta oficial para recibir donaciones monetarias. La misma no será administrada por el municipio, sino a través de referentes de distintos credos religiosos, con el fin de garantizar transparencia.

Investigación y respuesta ante el fuego

Si bien aún no hay personas identificadas, las primeras pericias hallaron botellas en la zona donde se inició el incendio, lo que refuerza la hipótesis de un incendio intencional. La fiscalía lleva adelante la investigación y desde el municipio esperan que se encuentre a los responsables. “Ojalá que les caiga todo el peso de la ley, porque el desastre que hicieron, humanamente y ambientalmente, no tiene perdón”, enfatizó Del Agua.

En cuanto al operativo de combate del fuego, se desplegaron aviones hidrantes y helicópteros del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, con refuerzos enviados desde Santiago del Estero y el Ejército Argentino. “Tenemos un aeródromo que ya operaba como base y ahora contamos con más recursos”, explicó la funcionaria.

Por otra parte, se cerraron los refugios de montaña en el área protegida, pero la ciudad de El Bolsón sigue funcionando con normalidad. “La Ruta 40 está abierta y los complejos turísticos operan con normalidad. Se cortó la ruta solo por prevención cuando el fuego avanzaba, pero ahora todo sigue adelante”, aclaró Del Agua.

El Bolsón avanza en su recuperación, con la comunidad unida para superar las pérdidas. Aunque el fuego aún no ha sido extinguido por completo, la organización y la ayuda en marcha buscan mitigar el impacto y reconstruir lo que se perdió.