Una jornada histórica: la Cámara de Productores de Conesa brilló en Las Grutas.
Productores del valle de Conesa vendieron más de 5 toneladas de frutas y verduras
En la tercera bajada del icónico balneario Las Grutas, la Cámara de Productores de General Conesa marcó un hito al romper todos los récords de ventas en una jornada que quedará en la memoria de los productores y visitantes. Bajo el liderazgo de Daniel Vázquez, presidente de la Cámara, la iniciativa no solo destacó por la calidad de las frutas y verduras ofrecidas, sino también por el compromiso y la dedicación de los productores que representaron con orgullo el trabajo de la región.
En el marco del inicio de un acuerdo entre la Municipalidad de San Antonio Oeste y la Cámara Agraria de Gral. Conesa, este viernes pequeños y medianos productores nucleados en esa entidad comercializaron más de 5 toneladas entre frutas, verduras, huevos y frutos secos a vecinos y turistas de la villa balnearia.
La feria, realizada en la 3.ª Bajada, marcó un hito al ser la primera participación de productores conesinos en este tipo de eventos en San Antonio Oeste. Los consumidores pudieron acceder a una amplia variedad de productos frescos directamente de las chacras del Valle de Conesa, entre los que se destacaron duraznos, pelones, peras, manzanas, tomates, lechuga, acelga, morrones, cebollas y muchos otros cultivos.
El presidente de la Cámara Agraria, Daniel Vázquez, expresó su satisfacción por la iniciativa, que conto con la colaboración del secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso. Vázquez destacó especialmente el compromiso y el trabajo destacado de Rocío Fernández, subsecretaria de Desarrollo Sustentable de San Antonio Oeste, y del señor Cristian Berde, quienes hicieron posible este importante paso que es primordial para la producción primaria.
Además, Vázquez valoró la participación del ENDECON -Ente de Desarrollo de Conesa- , organismo que facilitó el transporte para llevar la producción hasta Las Grutas.
Cabe destacar que también, los productores ofrecieron otros productos como dulces y miel, compartiendo la jornada con artesanos locales quiénes tras el acuerdo consolidado, visitarán la feria de General Conesa acercando sus productos regionales y artesanías en una suerte de intercambio comercial este domingo 26 de enero.
El éxito de esta venta no solo radica en la calidad de los productos, sino también en la conexión que los productores lograron establecer con los consumidores. Cada charla, cada recomendación, cada sonrisa compartida en los puestos reflejó el esfuerzo de meses de trabajo en el campo.
La Cámara de Productores de General Conesa lleva adelante la comercialización directa como una estrategia para fortalecer el vínculo entre el campo y la mesa, y esta jornada en Las Grutas es un claro ejemplo de cómo ese esfuerzo rinde frutos. Además, iniciativas como esta son clave para impulsar la economía regional, promover el trabajo local y generar conciencia sobre la importancia de elegir alimentos frescos y sostenibles.
El éxito alcanzado en esta jornada también resalta el impacto positivo de trabajar en conjunto. La unión de los productores bajo una misma bandera demuestra que, con organización y pasión, se pueden superar los desafíos y alcanzar metas que parecían inalcanzables.
Las Grutas, con sus largas playas resguardadas por acantilados llenos de cuevas y su vibrante energía, fue el escenario perfecto para celebrar el esfuerzo de quienes dedican su vida a la tierra. La Cámara de Productores de General Conesa no solo llevó productos, sino también un mensaje: el trabajo en equipo, el compromiso con la calidad y el amor por la tierra pueden transformar cualquier desafío en una oportunidad.
Esta jornada histórica no solo deja un récord de ventas, sino también una enseñanza: el valor de lo local, del esfuerzo compartido y del orgullo por lo propio. Sin dudas, un logro que merece ser celebrado y tomado como ejemplo.