El Gobierno anuncia la baja de retenciones y apuesta por las economías regionales.
En un gesto que busca estrechar lazos con el sector agropecuario, el Gobierno nacional anunció una medida que promete traer alivio a miles de productores. En una conferencia de prensa encabezada por Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, se comunicó la reducción temporal de las retenciones a los principales cultivos hasta junio y la eliminación definitiva de estas cargas para las economías regionales.
Este anuncio llega en un contexto complejo para el agro, marcado por la sequía y los desafíos económicos. “Es un reconocimiento al esfuerzo de los productores y una señal clara de que estamos comprometidos con su desarrollo”, afirmó Caputo. Según detallaron, la medida tendrá un costo fiscal de 800 millones de dólares, pero se considera una inversión en el crecimiento del sector.
La medida en detalle
A partir del próximo lunes, las retenciones a cultivos clave como la soja y sus derivados tendrán una significativa reducción. El poroto de soja, por ejemplo, pasará del 33% al 26%, mientras que el trigo, el maíz, la cebada, el girasol y el sorgo también verán reducciones que rondan entre 2,5 y 6 puntos porcentuales.
Por otro lado, las economías regionales, que representan una parte fundamental del entramado productivo del país, recibirán un impulso histórico: la eliminación total de las retenciones. Productos como el azúcar, el algodón, el tabaco, el cuero bovino y el arroz, entre otros, dejarán de tributar por exportaciones, lo que busca fortalecer su competitividad en el mercado internacional. Estas actividades generaron más de 1.100 millones de dólares en exportaciones durante 2024, y ahora tendrán la oportunidad de expandirse aún más.
El impacto en las economías regionales
La eliminación de retenciones para las economías regionales no solo busca beneficiar a los productores, sino también a las comunidades que dependen de estas actividades. En muchas provincias, el tabaco, el azúcar o el arroz son pilares de la economía local, generando empleo y movimiento económico. “Este es un mensaje claro: queremos un país más equitativo, donde cada región pueda desarrollarse plenamente”, subrayó Caputo.
Un nuevo capítulo para el agro
El anuncio se da días antes de una reunión clave con la Mesa de Enlace, lo que refuerza el compromiso del Gobierno con el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas. Aunque el camino por delante sigue siendo desafiante, esta medida marca un punto de inflexión. Los productores, en tanto, esperan que estas políticas se traduzcan en una mejora tangible para el sector y para las familias que dependen de él.
Mientras tanto, el campo se prepara para enfrentar una nueva temporada con renovadas expectativas, sabiendo que, al menos por ahora, las cargas serán un poco más livianas.
Que dijo la Federación Agraria Argentina
SARNARI SOBRE LA QUITA Y BAJA DE RETENCIONES: “LOS ANUNCIOS SON UN
AVANCE EN EL ALIVIO FISCAL QUE NECESITAMOS LOS PRODUCTORES”
Esta tarde la presidente de Federación Agraria Argentina, Andrea Sarnari, se refirió al anuncio realizado hace instantes por el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro Luis Caputo, en relación con la quita de retenciones para producciones de las economías regionales y baja de alícuotas para otras producciones.
“Luego de haber escuchado a los funcionarios y con la información que dieron en la conferencia, entendemos que es una buena medida, porque nos han escuchado cuando les expresamos la urgencia que tenemos muchos productores”, señaló.
Y continuó´: “En el marco de una sequía intensa y una ola de calor impresionante que está afectando nuestros cultivos, donde los costos y los márgenes de rentabilidad son nulos o negativos, la verdad es que la quita de retenciones para economías regionales y la baja para otras producciones es, como venimos pidiendo, un alivio necesario que, por supuesto, vemos con buenos ojos”.
“Sin dudas es fundamental que para las economías regionales se haya definido la eliminación total de las retenciones; y habrá que ver en el resto de los cultivos cómo lo articulan, si la medida es provisoria, por cuánto tiempo dura o cómo la ejecutarán. Lo conversaremos seguramente en los próximos días, para pedir más precisiones sobre cómo se prevé la continuación de esa baja de retenciones hasta llegar a una quita definitiva tal como se han comprometido desde el gobierno desde la campaña”, prosiguió Sarnari.
Y concluyó: “No todo es retenciones en el campo y tenemos un montón de cosas para seguir trabajando con el gobierno; de hecho, sistemáticamente les expresamos la urgencia con la que nuestros productores necesitan de estas señales para poder seguir produciendo, así que nos alegra que estén anunciando avances. Esperamos mantener el encuentro que estaba comprometido con el ministro para poder avanzar en este y todos los temas pendientes del sector, para que las medidas que se tomen nos puedan contener a todos los productores de las distintas regiones”.